El primer reporte sobre las cadenas de valor de frutas y hortalizas a nivel global, realizado por la Coalición Mundial de Productos Frescos, se centra en los costos y los precios de estos productos frescos, sosteniendo que las frutas y hortalizas siguen ofreciendo un valor excepcional a los consumidores, tanto en términos económicos como de salud; al mismo tiempo que se hace hincapié en el hecho que aún no se comprenden suficientemente las complejidades y las inversiones necesarias para llevar los productos frescos del huerto a la mesa.
Adicionalmente, el reporte explica las presiones inflacionistas y las perturbaciones que afectan a las cadenas mundiales de suministro de frutas y hortalizas, como el aumento de los costos de producción, las condiciones meteorológicas extremas, los cuellos de botella logísticos y las tensiones geopolíticas.
Cabe destacar que Frutas de Chile es parte de la Coalición Mundial de Productos Frescos, dada su participación en organizaciones internacionales como Shaffe.
A nivel mundial, en los últimos años se ha registrado una tendencia al alza de los precios al consumo de los alimentos, incluidas las frutas y las hortalizas. Esta tendencia fue más marcada, durante e inmediatamente después de la crisis de COVID-19 y ha disminuido desde entonces. Sin embargo, los precios de frutas y hortalizas subieron en general menos que los de otros alimentos. Esto significa que los productos frescos siguen siendo muy competitivos en comparación con otras categorías de alimentos, y una de las opciones más rentables para los consumidores. A diferencia de los alimentos procesados, las frutas y hortalizas aportan nutrientes esenciales a un menor costo por ración.
NORTEAMÉRICA
En Estados Unidos, los consumidores pagaron un 4,5% más por sus alimentos en 2019 que en 2015. En 2024, pagaban 33,6% más en comparación con 2015. En el caso de las frutas y verduras, los aumentos de precios fueron menos significativos. En 2019, las frutas frescas costaban un 2,3% más que en 2015; mientras que en 2024, la diferencia se situaba en el 16,7%. Por su parte, las hortalizas frescas costaban 4,9% más en 2019 que en 2015, y un 18,4% más en 2024.
Estados Unidos: Índice de precios al consumo de alimentos, frutas y verduras, 2019 a 2024 (2015 = 100)
Los precios de los alimentos siguieron una tendencia muy similar en Canadá, aumentando un 5,4% entre 2015 y 2019, y un 34,7% entre 2015 y 2024. Al igual que en Estados Unidos, los precios de las frutas y verduras aumentaron mucho menos que los de otros alimentos:Los precios de las frutas frescas subieron un 17,3%entre 2015 y 2024, mientras que los de las verduras frescas aumentaron un 19,6%.
Canadá: Índice de precios al consumo de alimentos, frutas y verduras, 2019 a 2024 (2015 = 100)
UNIÓN EUROPEA
En la Unión Europea, los alimentos costaron un 6,7% más en 2019 que en 2015. En 2024, esta diferencia había aumentado a 43,2 por ciento. Mientras que el costo de las frutas reflejó el de los alimentos en general, ya que, su precio fue un 8,7 por ciento más en 2019 que en 2015, y un 42,8% más en 2024.
En tanto, los precios de las hortalizas experimentaron subidas más pronunciadas: un 13,5% más que en 2015 en 2019, y un 51,4% por ciento más en 2024.
Unión Europea: Índice de precios al consumo de alimentos, frutas y verduras, 2019 a 2024 (2015 = 100)
«En general, los precios que pagan los consumidores por las frutas y hortalizas han subido menos que los de otros alimentos en los últimos años. Por tanto, las frutas y hortalizas siguen ofreciendo un valor excepcional para los consumidores, tanto en términos económicos como de salud», subraya la Coalición en su reporte
FRUTAS Y VERDURAS: SALUD Y MÁS SALUD
Los productos frescos constituyen un elemento fundamental de una dieta saludable, ofreciendo una multitud de beneficios.
Una dieta abundante en verduras y frutas se ha asociado con la disminución de la presión arterial, la reducción del riesgo de cardiopatías y accidentes cerebrovasculares, prevención de ciertos tipos de cáncer, menor probabilidad de problemas oculares y digestivos, y un impacto positivo en los niveles de azúcar en sangre, contribuyendo a regular el apetito.
Adoptando una dieta de este tipo, una persona puede ahorrar cientos o miles de dólares en atención médica a lo largo de su vida. Se calcula que en Estados Unidos, una persona con tres o cuatro enfermedades crónicas gastará USD25.000 anuales en salud, mientras que quienes no tengan enfermedades crónica gastarán USD 6.000 al año.
En Canadá, la investigación ha demostrado que más de tres cuartas partes de la población no consumen las raciones diarias recomendadas de fruta y verdura, lo que supone una carga económica anual atribuible al consumo inadecuado de productos frescos de 4.390 millones de dólares canadienses. Si los canadienses mejoraran su dieta comiendo sólo un 1% más de frutas y verduras al año, la reducción acumulada de la carga económica entre 2013 y 2036 podría alcanzar los 8.400 millones de dólares canadienses.
Revise el reporte completo haciendo CLIC AQUÍ
Avisos