La semana pasada, el Ministerio de Salud de Chile (Minsal) emitió una Alerta Sanitaria por virus respiratorios ante la llegada del otoño y el próximo comienzo del invierno.
¿Cómo podemos fortalecer nuestro sistema inmune y evitar así estas enfermedades? En entrevista con Frutas de Chile, Simón Tello,que comunica consejos de nutrición y salud en Nutribiker y Director del centro de formación digital Nutriendo la APS, explica que comer fruta es parte de una alimentación balanceada y completa, que permite mejorar la salud de la microbiota, la cual tiene rol importante en las defensas de las personas porque tiene mucha fibra, las cuales ayudan a que las bacterias del intestino estén más firmes. “Por otra parte, frutas como los kiwis, naranjas, limones, moras, frambuesas tienen mucha vitamina C, la cual es una aliada clave del sistema inmunitario ya que cumple una importante función antioxidante. Por lo tanto, es una ayuda esencial para mantener el sistema inmune activo en esta época”
Tello, recomienda en especial en esta época aumentar el consumo de kiwis porque dentro de las frutas chilenas tiene más vitamina C. “También tiene fibra que es amigable con el intestino. Destacar que la vitamina C es un antioxidante muy potente que ayuda a reducir la cantidad de radicales libres que están circulando por la sangre. Además, ayuda en la participación directa en la formación de colágeno. En el caso de los resfriados y enfermedades respiratorias la vitamina C participa directamente en la respuesta inmune a través de estos antioxidantes”.
Por ello, el experto sugiere consumir esta fruta en el desayuno, por ejemplo, incluirla en las preparaciones de granola. “Otras alternativas es que el kiwi se puede comer como una fruta entera o se puede hacer batidos. Es una fruta muy versátil que se puede comer de distintas formas, incluso se puede comer con cuchara».
Sobre si falta impulsar el consumo de kiwi en el país, Tello dice que Chile se caracteriza lamentablemente por consumir poca fruta. “Por lo tanto, de forma transversal hay un bajo consumo de frutas en general y eso es un problema que tenemos afrontar como país ya que nos caracterizamos por producir fruta y en ese sentido estamos al debe en cuanto a su consumo. Muchas veces la gente se inclina por las frutas clásicas como la manzana, plátano, naranjas, pero al kiwi al tener un sabor más ácido, hay que pelarlo, por ende algunas personas tienden a no comerlo. Sin embargo es una fruta bastante popular de esta época gracias a su sabor y color intenso más que por el conocimiento de la gente respecto a los aportes de vitamina C. Por ello, tenemos que lograr que se coma más kiwis. Por otra parte, están llegando más variedades de kiwis como el amarillo, por ende, podemos diversificar la ingesta de fruta en las personas”.
Respecto a la estrategia que desarrollar para impulsar el consumo de fruta, el especialista detalla: “En la educación que realizó en las consultas fomento el consumo de fruta porque son fuentes de carbohidratos limpios, son muy naturales. También aportan mucha agua que ayudan a mejorar el estado del ánimo y mantiene el cuerpo hidratado. Son parte de una dieta con más evidencias que cuidan la salud de las personas, en ese sentido ayudan a reducir el riesgo de diabetes, colesterol alto. Además, se suma este componente que aumenta las defensas a nivel inmunitario”.
Avisos