News

Screenshot

Entrevista

Chileprunes:Buscando diferenciarse con estándares de calidad sustentable

•En EXPO Ciruelas Secas 2025, el director ejecutivo de la entidad, Pedro Acuña destacó que el objetivo es diferenciar la ciruela chilena en los mercados internacionales a través de un sello que certifique una producción bajo estándares de calidad sustentable. “Exportamos a más de 80 mercados y debemos adaptarnos a un entorno cada vez más exigente en términos de sustentabilidad. Esta certificación es una herramienta clave para demostrar nuestro compromiso y agregar valor a nuestra fruta”.

Diferenciar las ciruelas chilenas con estándares de calidad sustentable. Es el objetivo principal del proyecto de la Asociación Gremial de Procesadores y Exportadores de Ciruelas Secas de Chile, Chileprunes respecto a la certificación que garantiza que el producto ha sido cultivado bajo estándares que unen calidad con sustentabilidad.

Pedro Acuña, director ejecutivo de la entidad, expuso en Expo Ciruelas Secas 2024, los alcances de esta iniciativa impulsada en el marco de este programa de Chile Origen Consciente, que ha sido articulada en conjunto con el Instituto Interamericano de Cooperación Agrícola (IICA), la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático (ASCC) y Odepa.

Acuña comentó: “Quienes somos parte de esta industria deberíamos preguntarnos ¿por qué debemos tener más certificaciones de sustentabilidad? Una de las razones es para hacer visibles las cosas que están bien. Por ejemplo, en esta industria hay muchas cosas que se hacen bien como la eficiencia hídrica, energética, los manejos de suelo a nivel de huertos, los programas fitosanitarios que son muy buenos. Por lo tanto, hay que darlos a conocer. Por otro lado, es importante mostrar el camino para seguir avanzando y considerar que el mundo cambió y está cambiando”.

El ejecutivo destacó que el objetivo es diferenciar la ciruela chilena en los mercados internacionales a través de un sello que certifique una producción bajo estándares de calidad sustentable. “Exportamos a más de 80 mercados y debemos adaptarnos a un entorno cada vez más exigente en términos de sustentabilidad. Esta certificación es una herramienta clave para demostrar nuestro compromiso y agregar valor a nuestra fruta”.

acuña
Pedro Acuña, director ejecutivo de la entidad expuso en Expo Ciruelas Secas 2024, los alcancesde esta iniciativa impulsada en el marco de este programa de Chile OrigenConsciente, que ha sido articulada en conjunto con el Instituto Interamericanode Cooperación Agrícola (IICA), la Agencia de Sustentabilidad y CambioClimático (ASCC) y Odepa.

De acuerdo con Acuña el camino hacia esta certificación comenzó en 2021, en plena pandemia, con la articulación de equipos de trabajo y alianzas estratégicas. “Luego, en 2022 y 2023, se avanzó en la formulación del estándar de sustentabilidad, validando actores clave y estableciendo un Acuerdo de Producción Limpia. En 2024, se consolidó la estructura del proyecto y en 2025 se inicia la implementación de los estándares”, agregó.

“El proceso ha sido altamente participativo, involucrando a más de 600 actores de la industria, incluyendo productores, procesadores y exportadores. Se estableció una gobernanza con comités ejecutivos y técnicos para definir un estándar robusto que aborde aspectos ambientales, económicos y sociales”, resaltó.

De acuerdo con el director ejecutivo: “Este estándar de calidad sustentable se encuentra a dos niveles: Certificación para plantas de proceso, ya disponible para las empresas interesadas, y Certificación para predios, que se implementará en el segundo semestre de 2025”.

“El programa cuenta con herramientas digitales, inteligencia artificial y capacitaciones para apoyar a los productores en el proceso de certificación. Chile Origen Consciente busca, a través de este sello, dar visibilidad internacional a la ciruela chilena como un producto sustentable y diferenciado en los mercados globales”, concluyó Acuña.

Compartir

Noticias Relacionadas

4 Abr 2025

Destacadas

Declaración Pública de Presidente de Frutas de Chile sobre aranceles de 10% aplicados a importaciones de Chile por EEUU

4 Abr 2025

Destacadas

Temporada 2024-25: Exportaciones de arándanos chilenos cierran al alza, impulsadas por crecimiento de 50% en variedades nuevas

4 Abr 2025

Destacadas

Cómo respondieron en Latinoamérica y el mundo ante los aranceles de EEUU

Medios Relacionados

Suscríbete a