News

DDC

Entrevista

David del Curto proyecta una buena temporada de kiwis chilenos en India

•En entrevista con Frutas de Chile, Christian Westphal, Ejecutivo Comercial de la firma, explica cómo se están preparando ad-portas de una nueva temporada y los desafíos que enfrentaron en la campaña pasada. Dice que “Chile ha mejorado considerablemente las características del producto durante los últimos años gracias al trabajo del Comité del Kiwi, pero sin duda, falta mucho camino por recorrer”.

Desde 1991, la empresa chilena, David del Curto, se dedica a los kiwis. En ese entonces se producían cerca de 1.200 toneladas exportadas, llegando poco después a las 12.000 toneladas. Los charters a Europa y las cosechas dirigidas en bins para embalar en Europa eran el modelo que mejor funcionaba, retornando el mismo U$1,0 que se ve hoy.

Actualmente la empresa exporta esta cotizada fruta a diversos mercados. Uno de ellos, es India, que ha tomado fuerza en los últimos años. Así lo dio a conocer a Frutas de Chile, Christian Westphal, Ejecutivo Comercial encargado de esta especie. “El kiwi es la fruta popular del momento, y Chile corre con ventaja ante Nueva Zelanda por pagar menos impuestos de internación. Además, para este año, la baja del volumen de Irán y una probable falta de calibres pequeños en Chile podría resultar nuevamente en una buena temporada en India”.

Sobre su análisis del mercado chino, Westphal detalla que “en 2023, aprendimos a la fuerza que ni una baja en el volumen de Nueva Zelanda es suficiente para darnos la oportunidad de vender en el país de origen del kiwi. China es un mercado exigente que prefiere fruta dulce, de baja acidez y, en ocasiones, pre-madurada. Además, una parte importante del presupuesto de marketing de Zespri está justamente destinado a China, lo que hace aún más difícil la entrada del kiwi chileno”.

kiwis 2
Actualmente la empresa exporta esta cotizada fruta a diversos mercados. Uno de ellos, es India, que ha tomado fuerza en los últimos años.

Temporada 2024: Desafíos y oportunidades para crecer

La temporada 2024 se ubicó como una de las más desafiantes en cuanto a dificultades que se presentaron como heladas y lluvias. Para el ingeniero agrónomo de la Universidad Mayor: “fue, por un lado, la mejor temporada que hemos visto en cuanto a resultados, pero también la más desafiante debido a las altas expectativas del sector y a imponderables que se presentaron durante la temporada, como las lluvias y heladas en la cosecha, desafíos fitosanitarios, paro portuario en EEUU y Canadá, entre otros».

En esa línea, la compañía exportó un poco más de 5.300 toneladas, siendo Europa el principal mercado, con un 43% de los envíos, seguido por Norteamérica con un 24% y Latinoamérica con un 18%.

Sobre su evaluación de Europa y Latinoamérica, donde el kiwi chileno tuvo buenos envíos, Westphal dice que la evaluación dependerá de las expectativas en pretemporada para cada uno de los mercados. “Las altas expectativas de los productores, un recuperado volumen de Zespri en Hayward y una economía más contraída hacían prever precios más bajos que en 2023, sobre todo en el mercado abierto, pero precios buenos, al fin y al cabo. Solo echamos de menos esas buenas ventas que tuvimos a fines de 2023, sobre todo en Latinoamérica, donde la caja superó los FOB U$30”, añade.

Respecto a las oportunidades para seguir creciendo, según el ejecutivo, el Covid sin duda llevó a un aumento en el consumo de kiwi debido a su alta concentración de vitamina C y E, lo que atrajo a nuevos consumidores no fieles a esta categoría y reencantó a otros que habían diversificado su canasta en los últimos años con productos alternativos. “Ahora bien, en cuanto a los buenos resultados de los últimos años, estos se deben a factores más bien relacionados con la baja oferta y volumen disponible desde ambos hemisferios, debido a la reconversión de huertos a otras variedades como el kiwi amarillo, bajas en el rendimiento por problemas fitosanitarios como la PSA y Moria, y a eventos climáticos que afectan a uno y benefician a otro”.

A futuro, siempre habrá oportunidades en la medida en que el producto sea atractivo para el consumidor. “Esta especie cuenta con el perfecto ejemplo de cómo la industria se tiene que alinear, y me refiero lógicamente al modelo Zespri. Habrá diversas opiniones sobre cómo enfrentar el crecimiento del hemisferio sur en los próximos años, pero está claro que el oportunismo de cosechar y exportar fruta no terminada solo lleva a un auto sabotaje de la industria y a una baja en la reputación de nuestro producto”, detalla Westphal.

kiwis 2
Desde 1991, la empresa chilena, David del Curto, se dedica a los kiwis. En ese entonces se producían cerca de 1.200 toneladas exportadas, llegando poco después a las 12.000 toneladas.

El ejecutivo Comercial de DDC encargado de esta especie explica que, hasta hace algunos años, un kiwi era sinónimo de un fruto de pulpa verde, algo ácido y de piel café vellosa. “La masificación de los kiwis de pulpa amarilla está cambiando la definición de lo que se conoce como un kiwi, y es justamente este nuevo fruto el que está atrayendo a nuevos consumidores. Hayward, y en este caso Chile, se ve beneficiado por las fuertes campañas de marketing de nuestro competidor para el SunGold, quedando el Hayward como la alternativa más accesible para el consumidor”, destaca.

Mejoras en la industria

En los últimos años la industria chilena de kiwis ha realizado diversas acciones que han impulsado al sector, sin embargo, aún quedan mejoras por implementar. “Chile ha mejorado considerablemente las características del producto durante los últimos años gracias al trabajo del comité del kiwi, pero sin duda, falta mucho camino por recorrer, sobre todo en cuanto a los parámetros de cosecha por parte de empresas no ligadas al comité.”, detalla Westphal.

“Sin duda, en la gestión predial es uno del desafío a mejorar. Los últimos años, que han sido de buenos resultados, han enmascarado ineficiencias y malos manejos donde, en muchos casos, el objetivo ha sido buscar kilos por hectárea, descuidando la calidad del producto. Esto debe cambiar de la mano de profesionales motivados por el sector, abiertos al cambio y con una visión más a largo plazo”, concluye.

kiwis 3
Esta especie cuenta con el perfecto ejemplo de cómo la industria se tiene que alinear, y me refiero lógicamente al modelo Zespri. Habrá diversas opiniones sobre cómo enfrentar el crecimiento del hemisferio sur en los próximos años, pero está claro que el oportunismo de cosechar y exportar fruta no terminada solo lleva a un auto sabotaje de la industria y a una baja en la reputación de nuestro producto”, detalla Westphal.

 

Compartir

Noticias Relacionadas

21 Feb 2025

Destacadas

Declaración Frutas de Chile Arribo Buque Saltoro a China

21 Feb 2025

Destacadas

Frutas de Chile invita a inscribirse para participar en Fruit Attraction Sao Paulo 2025

21 Feb 2025

Destacadas

Índice de Costos del Transporte registró una variación mensual de 1,6% en enero

Medios Relacionados

Suscríbete a