La economía mundial vivió un verdadero remezón la tarde de ayer. Es que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, cumplió con lo que había anticipado y anunció aranceles para todos sus socios comerciales, incluido Chile.
De acuerdo a Emol, el magnate dio un largo discurso previo a especificar cuáles serían los países afectados. «Firmaré una histórica orden ejecutiva que instaura aranceles recíprocos a países de todo el mundo. Recíproco significa: ellos nos lo hacen a nosotros y nosotros se lo hacemos a ellos», dijo al comenzar.
Argumentó que los gravámenes se implementarían porque las otras naciones imponen barreras de entrada a los productos estadounidenses, lo que calificó como «abuso».
También arguyó que era necesario fortalecer a la industria local. «Los trabajos en el sector manufacturero van a seguir regresando a nuestro país, vamos a reactivar la base industrial», comentó. Y aseguró también estar «defendiendo a los trabajadores estadounidenses».
En detalle el mandatario estableció un piso mínimo de aranceles de 10% a sus socios comerciales. En ese margen entró Chile y quienes tienen Tratados de Libre Comercio con la potencia mundia, cuyos productos tendrán que pagar esa tarifa para entrar a los Estados Unidos. Eso sí, la media no incluye, por ahora, ni al cobre ni a la madera, dado que se está estudiando una tarifa específica para ellos. Trump, parado en un atril y con la bandera estadounidense cayendo de fondo, sacó una tabla en la que se especificaban los aranceles a cada país y fue uno por uno -en un comienzo- recalcando la decisión de poner aranceles.
Sobre ese mínimo, no obstante, entraron varios países. Uno de los más golpeado fue China. Es que Trump impuso una barrera del 34%. Esto, tras señalar que el país asiático pone sobre los productos norteamericanos un 67% de gravamen. Luego viene la Unión Europea. Sobre esa comunidad de naciones Trump anunció aranceles del 20%. Al igual que con China y la totalidad de los otros países, argumentó que ellos imponen barreras aún más altas.
Algunos de los aranceles más altos se aplicarán a Camboya (49%), Laos (48%), Madagascar (47%), Myanmar (44%) y Sri Lanka (44%).
Otras naciones recibirán tarifas reducidas al 10%, como es el caso de Colombia, Chile, Argentina, Costa Rica, Nueva Zelanda, Emiratos Árabes Unidos, Trinidad y Tobago, y Marruecos, entre otros.
Vietnam y Japón, por su parte, se verán afectados con tasas del 46% y 24%, respectivamente.
En Medio Oriente, Arabia Saudita y Jordania enfrentarán tarifas del 10% y 20%, respectivamente. Israel se encuentra con una tasa del 17%. África también se verá impactada con Botsuana enfrentando a un 37% y Túnez con un 28%. Sudáfrica, mientras, deberá hacer frente a un 30%.
Más detalles AQUÍ
Avisos