News

San Clemente

Entrevista

Las claves de la consolidación de San Clemente en sus 40 años

•En entrevista con Frutas de Chile, Luis Chadwick, presidente de la empresa da a conocer las oportunidades e hitos que han permitido impulsar el crecimiento de la empresa junto a los desafíos a los cuales se han enfrentado.

Agrícola San Clemente se ubica como una de las principales exportadoras de frutas de Chile, que gracias a su modelo de negocios y valores ha expandido su crecimiento: emplea a 2.500 personas y exporta fruta a 59 países del mundo.

En 2024, la firma celebró sus 40 años de trayectoria en la producción y exportación de frutas. Su historia comenzó hace varios años atrás. Luis Chadwick y sus socios en esos años estaban dedicados al rubro inmobiliario pero la crisis económica los dejó un departamento sin vender. Por lo tanto, se ese momento se presentó una oportunidad e intercambiaron el departamento por un campo de Talca, cercanos de uno de los socios y que estaba abandonado. Así fue como en 1984 ingresó a la agricultura con un campo en Quilpué de 100 hectáreas en el pueblo de San Clemente. Simultáneamente permutaron a otros inmuebles a un amigo que tenía viveros en Angol que producto de la crisis desistió de invertir en ellos, dejando plantas de dos años de manzanas. Así es cómo sumaron a San Clemente otros socios que tenían experiencia agrícola

En entrevista con Frutas de Chile, Luis Chadwick, presidente de San Clemente, comentó que cuentan con un modelo de negocios que está integrado totalmente desde sus viveros,  plantan la fruta en sus campos, la cosechan, la seleccionan en sus packing y frigoríficos, y luego la exportan a más de 50 países del mundo. “Después la comercializamos en nuestras oficinas comerciales del extranjero y finalmente entregamos la fruta al consumidor final en sus manos Las oficinas comerciales están ubicadas en Filadelfia, EEUU;  en Londres y Cambridge (Inglaterra). Europa estamos también en Rotterdam, en China estamos Shanghái, con una oficina desde hace 15 años. Esta cadena de valor es lo que nos permite estar presentes siempre y ampliar el negocio para su sustentabilidad en el tiempo», dijo el empresario, destacando que  también cuentan con campos de arándanos en Perú y una empresa que desarrolla productos de ajíes, sus variables más la piña que exportamos”.

Chadwick explica que trabajar afuera es muy difícil. “Partes con socios, los cuales no siempre te acompañan. De repente pasa que la realidad de la fruta que elegiste no es la adecuada. Por lo tanto, es difícil,  pero lo que tenemos ahora está consolidado”, remarcó.

Oportunidades, hitos y desafíos

En su 40 años de trayectoria, la firma cuenta con un holding que está compuesto, entre otros, por Agrícola San Clemente, Exportadora San Clemente, San Clemente Foods, y Central Frutícola San Clemente, unidades que están en continuo crecimiento y desarrollo para adaptarse a un mercado cada vez más exigente y demandante.

Para Chadwick: “El espíritu nuestro era consolidarnos como empresa grande, porque en este mundo de la fruta no te puedes quedar con un campo sin hectáreas, son demasiadas la variables e imprevistos. Por lo tanto, tienes que tener una empresa con una base sólida en todos sus aspectos, como productivos, logísticos y comerciales. En estos 40 años ¿que fuimos haciendo? fuimos dándole solidez a la idea respecto a cómo hacer los packings, que son inversiones inmensas. Ahora estamos terminado el segundo packing en Angol porque allá tenemos todas las manzanas, lo que implica que tengas que estar siempre invirtiendo”.

Respecto a hitos y desafíos que destacaría en estos 40 años, Chadwick, dice que los hitos se basan en cómo fueron conquistando Chile. “Primero estábamos en Talca, con nuestras manzanas, así que decidimos explotarla. Por lo tanto, lo primero que hicimos fue construir un packing en Talca. Avanzado eso y desde el 93 al 95 entró como gerente general mi yerno, Andro, que es ingeniero civil, por ende, tenía una mirada diferente, con una visión de largo plazo y de organizar bien las cosas. Él pegó el gran salto del comercio exterior, por lo tanto, ahí partimos poniendo fichas en muchos países junto con la energía de Andro de hacer alianzas con cadenas de supermercados y crear confianza que hemos ido creando. Por lo tanto, contamos con cadenas de supermercados que abastecemos hace más de 40 años”, agrega

Sobre las características que los ha llevado a liderar el crecimiento de San Clemente, el ejecutivo destaca su formación familiar, los valores que le han entregado sus padres. “A lo anterior le sumo la formación que tuve como oficial de marina que fue muy importante. Uno entraba a los 14 años a la armada, la cual tiene un modelo de educación que es el mismo hace siglos, después que sales de oficial sales a los Leones. A los 23 años era segundo comandante en buque. Por lo tanto, te obligan a tomar decisiones complicadas desde el primer minuto, por ende, te vas forjando en muchas cosas. Lo anterior me permitió ser más cercano, que la gente te conozca y se forme una familia. Por ello el gran valor de San Clemente la cual lidero es su gente”.

“Para mí ha sido fundamental la capacidad de formar equipos; segundo, la capacidad de liderar equipos y tercero darle a toda la organización un norte, a dónde ir. Por ejemplo, teníamos un campo en Talca y queríamos ir al norte, Ovalle, por ende, nos trasladamos todos a Ovalle.

Después dijimos que las manzanas crecerían solo en sur, y nos fuimos a Angol y nos establecimos. Crear esa mística con la gente significa tener una empresa con sus valores permanentes y la gente se siente muy valorada. Las personas que trabajan aquí hacen grandes sacrificios, por ejemplo, tenemos un trabajador que lleva 40 años en la empresa, Juan Muñoz, que plantó el campo de San Clemente que tiene 140 hectáreas y después llegó a ser el jefe de campo. En sus 40 años ha estado al pie del cañón, todos los días de su vida. Personas como él hay muchas que tienen ese mismo espíritu”, comenta.

El otro caso ejemplar, dice Chadwick es sobre una madre soltera que era muy pobre. “Ella vive de forma humilde, tiene 2 hijos. Ella vino a la planta a conseguir trabajo y lo consiguió. Ella se levanta entre 4:30 y 5 de la mañana. Se demora casi 2 horas en llegar al trabajo, sale a las 17:30 del trabajo y llega a las 20:30 a su casa. Los hijos son muy responsables y la empresa tiene una fundación que le da apoyo a los hijos de las personas que trabajan en el campo, que no tienen la sustentabilidad económica para mandarlos a la educación superior. Sus dos hijos fueron becados, uno de ellos es enfermero y su otra hija estudia medicina en Argentina. Ellos son profesionales gracias al trabajo que ella tuvo acá”.

De esta forma, el ejecutivo indica que tiene una organización muy sólida. “Nosotros contamos con varias empresas: Agrícola San Clemente, la exportadora San Clemente que vende nuestra fruta; San Clemente Foods, Central Frutícola San Clemente y la conservera. Todas estas compañías tienen que ser un negocio rentable por sí solas. Por lo tanto, los gerentes generales de cada una de esta empresa tienen responsabilidades y deben ser eficientes, por lo tanto esta organización está dirigida por personas, que trabajan hace mucho tiempo y está muy comprometido en su labores. Nosotros hemos ido creando gente de grandes responsabilidad”.

Chadwick resalta que incorporarán a un nuevo socio al sector de la agroindustria para seguir creciendo. “Estamos buscando en el mundo el mejor socio. Lo hacemos porque molemos las frutas para producir un juego que es primario, que luego enviamos por ejemplo a EEUU, donde lo venden como jugo comercial, Por lo tanto, lo que queremos en San Clemente Foods es avanzar en más innovaciones, por ejemplo es como se ocupa todo lo que sobra de una manzanas, que pasa con las aroma de la frutas, entre otros”.

san clemente 2
En su 40 años de trayectoria, la firma cuenta con holding está compuesto, entre otros, por Agrícola San Clemente, Exportadora San Clemente, San Clemente Foods, y Central Frutícola San Clemente, unidades que están en continuo crecimiento y desarrollo para adaptarse a un mercado cada vez más exigente y demandante.

Recambio varietal en manzanas

San Clemente y se ubica como una de las principales firmas manzaneras de Chile. Respecto a ¿Cuáles son las claves para seguir teniendo buenos resultados en la industria de manzanas? El ejecutivo detalla que el negocio de las manzanas es bajo margen, no es como los arándanos o las cerezas. “Por lo tanto, primero tienes que hacer muchas inversiones para poder llegar a estabilizar este negocio, el cual debe ser de gran volumen. Lo anterior implica tener cambios propios y productivos, con packing eficientes y tener una sólida cadena comercial. Construir esa cadena toma mucho tiempo e implica inversiones muy grandes. Por ejemplo, para realizar estas inversiones tienes que salir a la banca, la cual tiene que confiar en ti y apoyarte. En lo anterior nos enfrentamos bien ya que tenemos una confianza con los bancos, nos han prestado dinero para que avancemos, le hemos ido pagando, le hemos dado garantías buenas, por ende, consolidamos una muy buena relación con la banca y eso nos ha permitido desarrollarnos y que siempre estemos creciendo”.

San Clemente es socio fundador de IPA (International Pome Fruit Alliance), entidad que cuenta con 7 socios, todos importantes productores y comercializadores de manzanas de 6 regiones del mundo (Sudáfrica, Europa, Nueva Zelanda, Australia, y EEUU)“IPA tiene como objetivo desarrollar productiva y comercialmente nuevas variedades de manzanas”, detalla.

San Clemente es la única empresa en Chile que cuenta con licencia para producir y comercializar las variedades Jazz y Envy, gracias a una larga la relación que mantiene con Turners &Growers, propietarios de estas marcas “Estas parrilla de manzanas nos permite abrir la puertas en el futuro respecto a la necesidades de las personas.

Chadwick detalla que comenzaron con las manzanas Fuji, Royal Gala y después Pink Lady. “Fuji para nosotros representa un gran mercado en Asia y es una manzana que está muy consolidada en aspectos productivos. Resaltar que todas estas variedades necesitan clima frío. Si haces una fotografía de los años 90, ninguna de esta manzana existía y las manzanas no necesitaban frío porque las manzanas que están en Rancagua no necesitan frío. Hay manzana que continúa en el mercado y otras no, lo que te permite tener la visión de los próximos 15 años respecto a cuáles manzanas se lanzaran, lo te permite ir hipotecando el futuro en cuanto a tener una variedad de manzanas que sea preferida por los consumidores”.

Sobre la importancia de las cerezas para San Clemente, Chadwick detalló que cuenta 500 hectáreas de cerezas, 200 hectáreas de avellano, 200 hectáreas de unas, 200 hectáreas de cítrico y después en Colombia tenemos 250 hectáreas de paltas. “Ahora estamos plantando duraznos para apoyar a la conservera, que hacen los tarros de duraznos. En Perú tenemos 100 hectáreas de arándanos orgánicos. A esto hay que sumarle la fruta de terceros, tenemos muchos productos que nos han acompañado por 30 años”.

“Nosotros decimos que nuestra empresa debe tener un tercio de la fruta exportada a Norteamérica, un tercio en Europa, y un tercio en Asia. Por lo tanto, si viene una catástrofe muy grande en Asia, tenemos el respaldo de toda esta área que nos permite estar parados. Por lo tanto, el foco de la exportadora es repartir bien la torta. Nosotros habíamos avanzado harto con las cerezas en China, con un 30% afuera y un 70% en China, pero pasó que los 2 últimos años China fue muy bueno, entonces el 30% que vendo afuera no tiene el mismo valor de China. Por lo tanto, decidimos seguir en China y ese 30%, se bajó a un 12%. Creo que hay que volver a diversificar las cerezas en otros mercados. El tema de China es que debemos diversificar los canales. China no estaba preparada para recibir los 120 millones, por ello se produjo el colapso”, detalla.

El antes y después de la fruticultura

Respecto a cómo era la fruticultura antes, cómo está ahora y hacia dónde debería apuntar la industria, Chadwick detalla: “No hemos logrado traspasar al resto de los chilenos el significado que tiene la fruticultura. Somos el primer grupo empresarial que contrata gente en Chile, cientos de miles de personas, pagamos los sueldos todos los meses. Tenemos buenas relaciones con las personas con las que trabajamos, por ende, el mundo de la fruticultura es muy importante y los costos son altos en Chile, como la energía, impuestos. Entonces mientras los gobernantes no tengan una visión clara. Por ejemplo, en Perú no es así: el país completo se está esforzando para que el mundo frutícola suba, tienen claro que es la mejor oportunidad para contratar a miles de peruanos. Los gobiernos van de la mano de ellos”.

La firma emplea a 2.500 personas y exporta fruta a 59 países del mundo

“A nosotros nos subieron al doble los impuestos, lo que afecta la rentabilidad. Este tipo de cosas sucede todos los días y el agricultor quedará menos competitivo. Estamos en el norte con un gran problema hídrico. Perú, en cambio, invitó a varios países para invertir en agua para mejorar los canales. Por lo tanto, nos tenemos el respaldo de nadie, contamos con mundo con fotografías equivocadas “, concluye

Compartir

Noticias Relacionadas

4 Abr 2025

Destacadas

Declaración Pública de Presidente de Frutas de Chile sobre aranceles de 10% aplicados a importaciones de Chile por EEUU

4 Abr 2025

Destacadas

Temporada 2024-25: Exportaciones de arándanos chilenos cierran al alza, impulsadas por crecimiento de 50% en variedades nuevas

4 Abr 2025

Destacadas

Cómo respondieron en Latinoamérica y el mundo ante los aranceles de EEUU

Medios Relacionados

Suscríbete a