News

En el marco de la Visita de Estado a India:

Presidente de Frutas de Chile celebra el acuerdo de iniciar conversaciones para un Acuerdo de Asociación Económica Integral (CEPA) entre Chile e India

El presidente de Frutas de Chile, Iván Marambio, está presente en la gira con el Presidente Gabriel Boric en la India, junto a una nutrida delegación de ministros y empresarios. Una demanda importante para el sector privado era avanzar en conversaciones para un acuerdo comercial y, por ello, el hecho de que el Presidente Gabriel y el Primer Ministro de India,  Narenda Modi, oficializaran que se iniciarán conversaciones para un Acuerdo de Asociación Estratégica Integral fue muy celebrado por el sector frutícola.

“Todos los gremios,  todo el sector privado veníamos con el mismo objetivo de que ojalá se iniciaran las negociaciones, y en este viaje India accedió. Esto era la máxima aspiración del gobierno y del sector privado, y se cumplió, asi que gran parte de nuestras expectativas también”, afirmó el líder de los fruteros.

Para Marambio, este viaje era  «muy importante porque permite actuar en varios frentes y eso es lo interesante de las visitas oficiales y sobre todo cuando se incluye al mundo privado, como es en esta ocasión. En primer lugar se avanza en lo político, lo que en el caso de India es muy importante por varios temas que están relacionados con lo político, como es el avance de nuestra relación comercial en los instrumentos que tenemos  con nuestra contraparte india  y  avances para modernizarlos, profundizar es demasiado importante. Todo lo cual con el anuncio de avanzar en el CEPA nos deja muy contentos. Recordemos que nuestros productos  tienen aranceles muy altos, por ejemplo, en la frutas, los más relevantes son las manzanas que tiene un 50%, el kiwi un 16,5%, y arándanos un 10%, sólo por nombrar algunos ejemplos. Por lo tanto, si queremos competir realmente en la India, necesitamos una baja de aranceles. En otros sectores pasa lo mismo, por ejemplo, el arancel del vino es de un 150%, el aranceles de las nueces, el cual, es el agroproducto que más se exporta a India tiene un 100%».

Los 7 objetivos de Frutas de Chile en India

Si bien, el principal objetivo de este viaje a la india para Frutas de Chile se cumplió con el acuerdo sobre el CEPA,  hay otros temas en los cuales el sector exportador de frutas frescas ve la necesidad de avanzar, como es el caso de la cadena de frío.  «Esto es muy importante debido a las altas temperaturas que existen cuando nuestros productos llegan.Asimismo, otro tema importante dice relación a una mayor reciprocidad, por ejemplo,  en el otorgamiento de visas. Los ciudadanos indios necesitan un procedimiento que sea más eficaz y rápido. Tal como es el de ellos con nosotros, que incluso cuenta con una visa electrónica», aseguró

Asimismo, Marambio destacó la necesidad de avanzar en algunos procedimientos fitosanitarios de exportación, como es el caso del tratamiento de frío en tránsito, el cual, no es aceptado por India. «Necesitamos trabajar en este aspecto, especialmente, para potenciar las exportaciones de cerezas. Avanzar en estos aspectos requiere un trabajo conjunto con el SAG, lo que hemos venido trabajando y que de seguro se potenciará mucho más en esta visita, pues en la delegación va el director del SAG», observó.

Otro tema de interés tiene relación a que India acoja las disposiciones del Codex Alimentarius, especialmente en lo relativo al reconocimiento de ciertos productos, que mundialmente son aceptados y los Límites Máximos de Residuo (LMR). » Si bien, India está adscrito, no aplica los criterios rigurosamente. Por lo cual, estamos muy contentos con la buena recepción respecto a la necesidad de adaptación al Codex Alimentarius que mostraron las autoridades fitosanitarias indias, durante una reunión en la cual participamos con el ministro de Agricultura», explicó el representante de Frutas de Chile.

Participación de presidente de Frutas de Chile en reuniones con autoridades del agro de India , encabezadas por el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela

Otra materia de interés para Frutas de Chile, «y que  estamos trabajando con India, pero nos interesa seguir abordando en este viaje, tiene que ver con llegar con más rapidez a este mercado, necesitamos que los tiempos de tránsito sean menores. Hoy  estamos en 50 días y necesitamos acotarlo y por ende llegar cercanos a los 30 días. Ya hemos tenido algunos barcos en las 2 últimas temporada, específicamente  en las exportaciones de cerezas, donde  hemos tenido avances y hemos conseguido que algunas líneas navieras entreguen la carga en 36 días, lo cual, debemos masificar si queremos avanzar  en diversificación y crecer en este mercado». 

Finalmente se encuentra la situación arancelaria, es decir, los altos aranceles que presentan diversas frutas al ingresar a India y que afectan su competitividad en el mercado. «Hay desviación en cuanto a los aranceles. A lo mejor deberíamos imitar lo que han hecho otros países que, sin discutir el arancel, implementan un sistema en el cual el impuesto se cobra sobre peso, sobre volumen y no sobre el monto de la facturación, lo que, agregaría  transparencia al mercado  y si hay más transparencia se beneficia el comercio bilateral. Aunque, sin duda, con el avance del CEPA el tema de los aranceles será analizado, pues se trata de un acuerdo integral, que puede abarcar muchos puntos, por lo tanto, podría incluso llevarnos a que podamos discutir el tema de los aranceles y eso esperamos», puntualizó el presidente de Frutas de Chile.

 

 

Exportaciones

De acuerdo a estadísticas de Frutas de Chile, la temporada 2023-24, India se consolidó como el tercer destino dentro de Asia para las frutas frescas chilenas (tras China y Taiwán), con 41.952 toneladas y un crecimiento de 40,3% respecto del ejercicio anterior (2022-23). De este volumen, el 64% fue de manzanas, 28% kiwis, 5% peras y 1% cerezas, entre otros

En cuanto a crecimiento en India, Marambio aseguró: «Creemos que es una buena meta para los próximos años, el poder doblar nuestras exportaciones. Esto no solamente depende de las tarifas o de los aranceles, sino que también depende de otra serie de factores que tienen que ver con; hacer promoción, mejorar los servicios logísticos. Hay un montón de cosas por hacer y queremos avanzar. Por eso, es un muy buen espaldarazo  conseguir la profundización de los acuerdos que tenemos con India en este viaje».

 

 

Compartir

Noticias Relacionadas

8 Abr 2025

Destacadas

Nueva estimación del Comité de Uva de Mesa de Frutas de Chile:   Impacto de 1% tuvieron recientes lluvias sobre el volumen total de uvas chilenas a exportar esta temporada 2024-25

8 Abr 2025

Destacadas

Frutas de Chile participó en Consejo Exportador Agroalimentario donde se abordaron posibles impactos de los aranceles impuestos por Estados Unidos a Chile

8 Abr 2025

Destacadas

SAG presenta Paneles Estadísticos de Exportaciones Silvoagrícolas

Medios Relacionados

Suscríbete a