Atrás quedaron los meses de calor, y con la llegada del otoño, el clima más frío favorece la aparición de resfriados y enfermedades respiratorias.
¿Cómo podemos enfrentar el otoño y fortalecer nuestro sistema inmune? En conversación con Frutas de Chile, Sara De La Parra, nutricionista de la Universidad de Chile y Magíster en Nutrición para la Actividad Física y la Salud, recomienda consumir frutas de temporada como kiwis y cítricos, ya que contienen antioxidantes que refuerzan el sistema inmunológico.
“Hoy, gracias a la industria alimentaria, tenemos acceso a todo tipo de frutas durante todo el año. Sin embargo, las de temporada tienen beneficios específicos en el sistema inmune y además ayudan a regular el cuerpo. Por ejemplo, algunas personas desarrollan alergias alimentarias, y según estudios, esto puede estar relacionado con el consumo excesivo y continuo de ciertos alimentos fuera de su temporada natural, como las frutillas. Es importante apoyar el sistema inmune con frutas de temporada para mantener una alimentación equilibrada y prevenir posibles intolerancias”, explica la especialista.
Los beneficios del kiwi y los cítricos en otoño
De acuerdo con la fundadora de Mindfeedness, directora de El Rincón Bariátrico y nutricionista en el gimnasio Fiplanet, el kiwi no solo es rico en vitamina C, sino que también tiene un alto contenido de clorofila y antioxidantes, que fortalecen el sistema inmune.“Gracias a su equilibrio entre dulzura y acidez, el kiwi es una excelente opción para desayunos y colaciones. Existen muchas evidencias que destacan su rol en la prevención de resfriados, que comienzan a aumentar en esta época. Además, es una fruta rica en fibra, lo que beneficia la salud digestiva, especialmente en mujeres, quienes suelen experimentar más problemas digestivos”, agrega.
En cuanto a los cítricos, De La Parra explica que, además de su alto contenido de vitamina C, contienen licopeno, un potente antioxidante “También tienen una gran cantidad de vitamina A, que favorece los procesos de detoxificación del cuerpo. Cuando nos resfriamos o sufrimos alergias, nuestro cuerpo se inflama, y los cítricos ayudan a reducir esa inflamación. Esto permite que el sistema inmune trabaje de manera más eficiente, acortando la duración de un resfriado. Un resfriado que podría durar dos semanas, con un buen consumo de frutas ricas en vitamina C, puede reducirse a sólo tres o cinco días”.
Además, recomienda consumir limón con jengibre y cúrcuma, una combinación con propiedades antiinflamatorias que refuerza el sistema inmune y también contribuye a una adecuada hidratación.
La importancia del consumo diario de frutas
Según De La Parra, nuestro cuerpo está expuesto diariamente a la contaminación y otros factores que dañan las células.“El estrés y la exposición ambiental provocan un deterioro celular progresivo, lo que puede derivar en enfermedades crónicas. Se ha observado que el cáncer, por ejemplo, está relacionado con la acumulación de daño celular y la falta de mecanismos de protección. En este sentido, las frutas y verduras actúan como una barrera protectora, fortaleciendo las defensas y reduciendo el impacto de agentes dañinos como el smog y la contaminación”.
¿Cuánta fruta debemos consumir al día? En Chile, los estándares nutricionales recomiendan un consumo diario de 200 a 300 gramos de fruta.“Para visualizarlo mejor, un puño cerrado equivale aproximadamente a una porción de fruta, es decir, 120 gramos. Se sugiere consumir entre dos y tres porciones diarias. Sin embargo, actualmente la población chilena consume muy por debajo de esta recomendación. A pesar de la enorme producción de frutas a lo largo del país, muchas personas prefieren opciones ultra procesadas como barras o pan al momento de sentir hambre. La fruta no es su primera opción, lo que representa un desafío para la salud pública”, advierte.
Sobre ¿Cómo fomentar el consumo de frutas en Chile?De La Parra menciona que faltan políticas públicas que promuevan el consumo de frutas de manera efectiva.“Hace un tiempo existió el programa Vive Sano, que entregaba frutas a los niños en los colegios, lo que incentivó un mayor consumo. Sería ideal que en los lugares de trabajo también se fomentará la alimentación saludable con opciones de snack basadas en frutas. Se necesita más educación nutricional y acciones concretas para aumentar su consumo en la población”, concluye.
Avisos