La empresa de biotecnología vegetal Tropic, con sede en el Reino Unido, se está preparando para lanzar comercialmente plátanos que no se oscurecen al ser abiertos en marzo, y plátanos con una vida útil más larga para fin de año; innovaciones que, según afirman, abrirán el mercado de frutas cortadas, reducirán el desperdicio de alimentos, desbloquearán nuevos mercados de exportación y reducirán los costos de envío.
Por otra parte, está ampliando los ensayos de campo de plátanos Cavendish resistentes a la devastadora enfermedad fúngica del marchitamiento por fusarium (TR4) que está diezmando los cultivos en todo el mundo.
Fundada en 2016 por Gilad Gershon y Eyal Maori, Tropic es más conocida por su tecnología patentada de silenciamiento genético inducido por edición genética (GEiGS), que activa la maquinaria de silenciamiento genético (RNAi) que se encuentra naturalmente en las plantas para combatir amenazas como hongos y virus.
Sin embargo, las dos primeras innovaciones (plátanos que no se oscurecen y plátanos con una vida útil más prolongada) se han desarrollado utilizando técnicas de edición genética CRISPR más tradicionales, dijo Gershon a AgFunderNews.
Como los plátanos comerciales Cavendish son estériles y carecen de semillas, se reproducen asexualmente mediante clonación, mediante la cual se cultivan nuevas plantas a partir de partes de una planta existente. Esto significa que los métodos tradicionales de selección de variación genética para rasgos deseables y el posterior cruzamiento son muy desafiantes.
Esto deja a los investigadores dependiendo de la inducción de variaciones genéticas mediante mutagénesis (usando químicos o radiación), implementando modificación genética (introduciendo ADN extraño), variación somaclonal (mutaciones espontáneas en cultivos de tejidos que ocurren naturalmente) o técnicas de edición genética.
Plátanos que no se oscurecen
Según Gershon: “La gente ha estado tratando de mejorar el (plátano) Cavendish durante años con muy poco éxito. Pasamos los primeros años de nuestra existencia concentrándonos en la edición genética en plátanos, que es una tarea lejos de ser trivial.
“Después de varios años de desarrollo, hace un año comenzamos a producir plántulas (que no se oscurecen) y ahora estamos empezando a ofrecer cantidades significativas de estas plantas de banano a los agricultores».
“Los bananos tienen el mismo sabor, olor, perfil de dulzura, todo lo mismo, excepto que la pulpa no se oscurece tan rápido, lo que significa que se pueden agregar a ensaladas de frutas y productos de fruta cortada, abriendo un enorme mercado nuevo”.
El oscurecimiento no es lo mismo que la maduración, señaló, y no afecta la dulzura. Es provocado por la polifenol oxidasa, una enzima que cataliza la oxidación de los compuestos fenólicos en el banano, lo que causa el color marrón. Este es el mismo proceso que ocurre en las manzanas y las papas cuando se cortan y se dejan al aire, agregó.
“Esto es muy emocionante para la industria, ya que históricamente, no se incluían bananos, que son frutas muy populares, en una selección de frutas preparadas en una tienda, porque se oscurecen demasiado rápido”.
Entonces, ¿cómo lo hace Tropic?
“Es muy simple”, afirmó Gershon. “Lo clasificaría como una eliminación de genes, a pesar de que hay mucha propiedad intelectual única detrás, ya que nadie, hasta donde sabemos, puede realizar la edición genética en plátanos con este nivel de eficiencia, todo de una manera libre de OGMs”.
En pocas palabras, dijo, “Sabemos qué genes son responsables de la producción de esa enzima y los desactivamos”.
Hasta la fecha, Tropic ha obtenido aprobaciones regulatorias para los plátanos en Filipinas, Colombia, Honduras, Estados Unidos y Canadá, y es probable que más territorios se unan a la iniciativa a finales de este año, dijo.
Plátanos con una vida útil más larga
Mientras tanto, los plátanos con una vida útil más larga llegarán al mercado más adelante en el año, dijo Gershon.
“Los plátanos se recogen cuando están verdes, muy parecidos a los tomates. La intención es mantenerlos en este tipo de estado de pre-maduración mientras se envían desde el país de producción al país de consumo”.
Pero hay un límite a la distancia que pueden recorrer las bananas, afirmó. “Se pueden cosechar en Ecuador, pero es complicado enviarlas a Japón o a Oriente Medio”.
“Lo que estamos haciendo es eliminar los genes responsables de la producción de etileno”, una hormona vegetal que activa las enzimas que descomponen el almidón en azúcar, ablanda la fruta al romper las paredes celulares y cambia el color de la cáscara de verde a amarillo al descomponer la clorofila.
Si las bananas pueden permanecer verdes durante más tiempo, se pueden cosechar más tarde, enviarlas durante más tiempo y reducir los costos de embalaje y transporte refrigerado, afirmó Gershon.
Tropic no está impidiendo la maduración por completo, lo que claramente sería indeseable, pero “está comprando a las empresas al menos 10 días adicionales, lo que es enorme para la industria bananera”, afirmó.
Fuente: ChileBio
Avisos